INFOLIOS DE ESTE TIEMPO Y OTROS: Las Ratas, de José Bianco
Muchos saben que 1986 fue el año en que Jorge Luis Borges falleció. Pero son menos los que podrían recordar que, en ese mismo año, otro literato como José Bianco, compatriota suyo, abandonó este mundo. En el marco de la literatura argentina, Bianco ha sido poco valorado durante mucho tiempo, y quizás eso tuvo que ver con un perfil bajo cultivado por él, mientras se dedicaba a otras cosas como integrar la plana de la importante revista Sur, donde se desempeñó hasta 1961, traducir (Henry James, John Berger y Stendhal fueron algunos de los que pasaron por su trasvase idiomático) y editar a otros autores. Publicó sólo cinco libros: tres novelas, un volumen de cuentos y uno de ensayos. Entre las novelas que este hombre nacido en1908 facturó, valga destacar ahora LAS RATAS (1943; Cámara Argentina del Libro,Colección Vamos a Leer, 2001, prólogo de Guillermo Saavedra), historia breve que en 15 capítulos cuenta, a través de la mirada de Delfín Heredia, lo que ocurre en su núcleo familiar, haci…