Este es el punto.
La derivación redonda
y minúscula
que une una serie de sentencias
o pone el remate a la reunión
de sujeto y predicado.
Los dos puntos
son puentes entre escenas
cercanas
o lejanas, según se precise.
Las comas
sitúan a los actores
sean estos protagónicos o de reparto
como en una especie de lista que se pasa
al principio de la clase:
fulano, zutano, perengano
presentes
por obra y gracia de la moral huidiza
del párrafo de turno
o de la estrofa quebrada
en metros clásicos o modernos.
Y este
es el punto final:
el timbre de agua
para la historia sin memoria
o el roce sin acabóse
o el daño sin reparación
que nos duele incluso
a los que lo graficamos como viñeta.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
MEJORES CANCIONES NACIONALES DE 2024
1. Princesa Alba- "Te lo prometo" 2. FloyyMenor y Cris MJ- "Gata Only" 3. Vesta Lugg con Loyaltty- "Paracetamol (Pe...
-
Alejandra Díaz Palestini es una favorita de la casa. Por lo mismo hay que destacar que ya ha puesto en marcha su nueva página web: www.alej...
-
Como ya lo dije aquí una vez, preguntaba cómo se llamará la modelo que ha aparecido durante los últimos años en campañas de Tricot . Y ten...
-
En estos días difíciles de cuarentena, la TV abierta chilena exprime sus archivos como puede, y una de esas cosas que se atesoran es el repa...
No hay comentarios:
Publicar un comentario