INTI-ILLIMANI HISTÓRICO
Feria Internacional del Libro
Estación Mapocho
miércoles 1 de noviembre
La última vez que vi un concierto de Inti-Illimani fue sintonizando TVN. Pero nada, nada se compara a verlos y escucharlos de cerca, mejor todavía si se trata de la facción histórica liderada por Horacio Salinas. Y en FILSA se dio el momento para tener contacto con su flujo creativo e interpretativo que ha sido alimentado por el aporte concreto de Patricio Manns, la gran poesía de Violeta Parra, su asimilación del folclore italiano y de las raíces negras. Al principio de esta sesión relataban una anécdota sobre la valoración que tienen de ellos en Italia misma, nación que les dio cobijo durante su exilio, y que es el país invitado de honor de la presente Feria. A los Inti los ven como un grupo italiano. Así tal cual. Suena como cuando los mexicanos sienten como propia a nuestra Mon Laferte, por el tiempo que la viñamarina lleva allá. La música viaja libre, y los ciudadanos de cada lugar la absorben como parte de su historia.
Yendo directo a la entrega sonora de estos monstruos, este redactor la escuchó en un rincón de la Sala de las Artes, justo a la izquierda de la mesa de control. Verlos es darse un baño intensivo de gran música en todo sentido: notas de guitarra precisas, vientos luminosos, percusiones ancladas en la piel misma de la memoria mayúscula, estrofas y coros lanzados a la mesa del azar que perdura y no se magnifica así como así, se reintegra generación tras generación. Así vamos prestando oreja a delicias muy reconocibles: "La exiliada del sur" (cuando la entono en el final, qué inevitable, se me sale el toque de la versión que Los Bunkers hicieron en 2003), "Ritmos negros del Perú", el bolerazo "Medianoche", "El Mercado de Testaccio", "La Negra Tomasa"... En los tramos finales llegaba "Samba landó", más necesaria que nunca, con toda la oleada haitiana en nuestras tierras, más esos colombianos y venezolanos que pueden enriquecerlas llenándolas de color, y que nadie más diga (Waldo Mora Longa, a ti te hablo; Karen Rojo, a ti te hablo) que ellos son como basura que se lleva el pavimento. Como cierre definitivo, la entonación de "El pueblo unido jamás será vencido" que sus hermanos de Quilapayún crearon; fácil viene a mi memoria cuando a aquellos los vi en el Parque O´Higgins, durante la celebración del Día de la Música 2011. Un/a infante gritaba durante este conciertazo: ¡son los mejores del mundo! No seré yo quien lo niegue.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
MEJORES CANCIONES NACIONALES DE 2024
1. Princesa Alba- "Te lo prometo" 2. FloyyMenor y Cris MJ- "Gata Only" 3. Vesta Lugg con Loyaltty- "Paracetamol (Pe...
-
Alejandra Díaz Palestini es una favorita de la casa. Por lo mismo hay que destacar que ya ha puesto en marcha su nueva página web: www.alej...
-
Como ya lo dije aquí una vez, preguntaba cómo se llamará la modelo que ha aparecido durante los últimos años en campañas de Tricot . Y ten...
-
En estos días difíciles de cuarentena, la TV abierta chilena exprime sus archivos como puede, y una de esas cosas que se atesoran es el repa...
No hay comentarios:
Publicar un comentario