09 julio, 2010
INFOLIOS DE ESTE TIEMPO Y OTROS: Tres Discursos Para Dos Aldeas
La importancia del mexicano Carlos Fuentes no sólo se mide por sus entregas literarias, como la novela LA MUERTE DE ARTEMIO CRUZ (1962) o los relatos de CANTAR DE CIEGOS (1964), sino que también por su capacidad de reflexionar, por todo lo alto, acerca de los asuntos que competen a Latinoamérica entera, y cómo puede adaptarse a los serios desafíos externos, relacionados con lo político y lo económico, y ahondando en las problemáticas históricas. Es cosa de revisar los TRES DISCURSOS PARA DOS ALDEAS (Fondo de Cultura Económica, Colección Popular, 1993, prólogo de Tomás Eloy Martínez). Según el recientemente fallecido Martínez, el credo de Fuentes se funda en la voluntad de desenmascarar la hipocresía, comprender y aceptar la infinita diversidad de la especie, poner en evidencia las irrisiones de los dogmas y de los prejuicios. El primer discurso es el que dio en abril de 1988, con motivo de la recepción del Premio Cervantes, en la Universidad de Alcalá de Henares: aquí se refiere al idioma español, al Quijote y a la amistad mexicano-española (él dice abrir el pasaporte y leer en el acápite "Profesión": escritor, es decir, escudero de Don Quijote). Luego tenemos el que pronunció en mayo de 1991, en la sede parisina de la UNESCO, poniendo sus ojos en los 500 años del Descubrimiento de América, y el desarrollo cultural en el continente, a pesar de las tiranías múltiples (menciona a Isabel Allende, Nicanor Parra y Antonio Skármeta; Fuentes tiene un vínculo afectivo con Chile, desde cuando vivió y estudió de niño). Cierra el tridente su intervención en el Coloquio de Invierno 1992, discurso leído en un auditorio de la UNAM (donde Fernando del Paso y Gabriel García-Márquez también estuvieron), más centrado en la situación post-guerra fría, el derrumbe de Unión Soviética, el cuestionamiento ideológico y otros asuntos peliagudos. Buena parte de lo que Carlos decía, aunque fuese dirigido en un principio a 1992 y al comienzo del tercer milenio, merece consideración total, mientras sigamos preguntándonos cómo puede la aldea local no ser devorada del todo por la aldea global.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
MEJORES CANCIONES NACIONALES DE 2024
1. Princesa Alba- "Te lo prometo" 2. FloyyMenor y Cris MJ- "Gata Only" 3. Vesta Lugg con Loyaltty- "Paracetamol (Pe...
-
Alejandra Díaz Palestini es una favorita de la casa. Por lo mismo hay que destacar que ya ha puesto en marcha su nueva página web: www.alej...
-
Como ya lo dije aquí una vez, preguntaba cómo se llamará la modelo que ha aparecido durante los últimos años en campañas de Tricot . Y ten...
-
En estos días difíciles de cuarentena, la TV abierta chilena exprime sus archivos como puede, y una de esas cosas que se atesoran es el repa...
No hay comentarios:
Publicar un comentario